
El Colectivo Llámalo H ha estado dos años organizando este evento para ti. Y no va a decepcionar.
Hemos pensado juntas, y recopilado en una maravillosa guía nuestros aciertos y errores como espacio de #CulturaComunitaria. Ha llegado el momento de celebrar #PensarUnaH. ¡Vente a la verbena! Vamos a festejar que no queremos ser muchas, queremos ser todas.
Tras presentar la guía, en el Jardín Sergio Algora de Harinera tendremos grabaciones con La C.O.S.A, murales, bailes, conciertazo de Cumbiazepam, Simonzico a los platos y todo lo que pueda pasar en este encuentro sin igual para celebrar que #SomosCulturaComunitaria. ¡Os esperamos!
11:00 h. Presentación de resultados proyecto “Pensar una Hache”
12:00 h. La C.O.S.A./ Centro Organizado de Sonido Ambulante – Chico Trópico
13:00 h. Cumbiazepam en concierto
14:15 h. Simonzico (selector dj) – bailables para todas las edades
17:00 a 20:00 h. La C.O.S.A/ Centro Organizado de Sonido Ambulante – Chico Trópico
Enlázate con Harinera Pintura y escultura mural con los jóvenes del IES María Auxiliadora

La COSA no es cualquier cosa. Es una estación móvil de grabación y experimentación sonora de proximidad, un sistema de sonido en movimiento o según sus siglas: el Centro Organizado de Sonido Ambulante. El colectivo Chico-Trópico pone a disposición del tejido social del entorno de Harinera ZGZ su caravana acondicionada como estudio de sonido para grabar bandas, solistas, poetas, coros, raper@s y aficionad@s a la música y generar un espacio de convivencia a través de la música y el sonido en el espacio público.
Si quieres grabar tu banda, un texto, crear una base electrónica, o simplemente experimentar con instrumentos, acércate a La COSA. ¡Haremos un disco con todo ello!
El colectivo Chico-Trópico nació en 2010, primero como festival pionero en la difusión de la psicodelia latinoamericana y los nuevos sonidos tropicales en Madrid, y luego como centralita de acciones artísticas. Chico-Trópico desarrolla una función múltiple: como programadores del underground iberoamericano y comisarios de formatos innovadores, y como djs/músicos, formadores y performers movidos por la experimentación, el humor y el folclore. Gran parte de su trabajo se deriva a la creación de procesos creativos comunitarios y encuentros de nuevo formato. Han tocado y desarrollado proyectos de comisariado en una gran variedad de foros de toda España: desde La Casa Encendida, a Matadero Madrid o CA2M de Móstoles, MACBA de Barcelona, o la Fundación Botín, entre otros.
Sus tentáculos se han desarrollado hacia la autoedición de fanzines, los programas radiofónicos experimentales, la creación de festivales innovadores, la performance, el desarrollo de proyectos de creación comunitaria, la creación de shows para niños, talleres sonoros, música para teatro y moda (Rodrigo García, Palomo Spain), la creación de bandas musicales o los dj sets más aguerridos.
En 2017, lanzaron un proyecto de creación comunitaria innovador a bordo de una caravana rehabilitada, como estudio de grabación, La COSA. Otros proyectos han sido: La opereta del barrio: Súper (2019, CiudaDistrito, ayto. de Madrid), Panra! (Ca2m de Móstoles, 2019) o el proyecto de creación comunitaria online durante el confinamiento, Pueblo Interior, (La Casa Encendida, Madrid). y su correlato físico Pueblo Exterior. El Laboratorio de Prácticas Distanciadas y Ladreán o la piedra extraña, han sido sus últimas acciones en 2021. Chico-Trópico continúa desarrollando proyectos que unen experimentación sonora y acción social, así como festivales, radio, bandas de música,instalaciones…
Cumbiazepam somos cumbia. Cumbiazepam somos 12 mujeres que versionamos canciones y ritmos que vienen y van hacia la cumbia. Llevamos a escena la fuerza de lo femenino, la alegría y las ganas de disfrutar. Cada integrante o principio activo de Cumbiazepam aporta su esencia para crear esta medicina para el almita, ofreciendo una amalgama de colores y contrastes que van desde la cumbia más tradicional como “Cartagenera” o “Quimey Neuquén” de José Larralde, a la cumbia tántrica más actual como “Viene de mí” de la Yegros. Las versiones y modificaciones en letras y ritmos traen la cumbia a nuestro contexto y al momento presente, tratando de ser congruentes con nuestra manera de ver el mundo y lo que significa mirarlo con ojos de mujer. Lo mejor de todo.
Cumbiazepam se puede conseguir sin prescripción médica.
Sus apariciones como selector dj tienen que ver con la psicología de grupos o la terapia lúdico- festiva. Utilizando medios terapéuticos como el soul de inducción, el pop constructivista, la electrónica activista, el hip hop de camisón y las músicas del mundo emergente.
Sus inicios de dj se remontan a la banda de hip hop Crazy Beat (1988- 1993) ; más tarde formo parte como percusionista de los Tostones (1993-1999); y durante la década del 2000 compaginó su trabajo en la sección de discos y cine de FNAC (coordinador Talento FNAC Música), con su participación en varios colectivos de dj: Más Madeira (con Sergio Algora, Manuel Recacha y Enrique Moreno) y ZAS ( con Jordi Lord Sassafras, Yago di Mateo y Konstancio Pradas).
Reportaje fotográfico




































































Fotografías por Chabi Foto
ORGULLO HARINERO !!! Gracias por tantas iniciativas para celebrar la VIDA y hacer posible otra manera colaborativa , asociativa ….
Me gustaMe gusta