Documentación

Creemos que Harinera ZGZ es un proyecto replicable. De hecho, ya hay iniciativas que se han basado en nuestra experiencia. Adaptado a las características y circunstancias de cada territorio, pensamos que nuestro modelo de gestión compartida público-ciudadana, con sus aciertos y errores, puede servir como un posible punto de partida para otras iniciativas de fomento de la cultura comunitaria, el derecho de acceso a la cultura y la democratización de la gestión de las instituciones públicas.

Por eso, hemos decidido ordenar nuestros papeles y poner a vuestra disposición en esta sección toda la documentación de utilidad, abierta a cualquiera que esté pensando en poner en marcha prácticas similares y no sepa por dónde comenzar.

Actualmente estamos elaborando un documento que se titulará “Cómo armar tu propia Harinera/Manual de instrucciones”, en el que trataremos de resumir los hitos y cuestiones más relevantes del proyecto. En próximas fechas estará aquí a vuestra disposición.

Y como siempre, si queréis ampliar información o tenéis dudas, podéis contactar con nosotras y estaremos encantadas de ayudaros en lo que podamos.

OBJETIVOS
  • Impulsar el derecho de acceso a la cultura en toda su dimensión: que cualquier persona, independientemente de sus condiciones, pueda no sólo consumir, sino producir y decidir su propia cultura.
  • Fomentar la cultura comunitaria y la equidad en cultura.
  • Fomentar el empoderamiento y la participación activa de la ciudadanía en el hecho cultural, tanto a escala de barrio como a escala de ciudad.
  • Contribuir a la transformación del entorno a través de la creatividad.
  • Construir realidades desde la inteligencia colectiva y el bien común como prioridad.
  • Apostar por la sostenibilidad en todas sus dimensiones: social, ambiental y económica.
  • Fomentar la economía social y solidaria.
  • Contribuir a la descentralización de la cultura de la ciudad.
  • Acompañar la creación de otros espacios de cultura comunitaria y tejer red con los ya existentes.
  • Experimentar nuevos modelos de gobernanza compartidos entre lo comunitario y la institución pública, aceptando el ensayo y el error como valor añadido al proceso de aprendizaje.
  • Promover el reconocimiento y la dignificación del trabajo de la diversidad de agentes que conforman el tejido cultural.
  • Enfocar todos estos objetivos desde los cuidados, poniendo en valor los diferentes ritmos, bagajes y saberes; y con una perspectiva basada en la voluntad de experimentar colectivamente y mancharse las manos.
SOBRE EL PROCESO

1.1. Harinera espacio creativo – Propuesta de usos

El proyecto Harinera ZGZ comenzó en 2013 con la redacción por parte de Zaragoza Cultural (sociedad municipal del Ayuntamiento de Zaragoza) de un documento borrador sobre los usos y el modelo de gestión propuesto para la antigua fábrica de harinas del barrio de San José, que permanecía cerrada y sin uso desde 2001. Tras un proceso previo de trabajo con la Asociación Vecinal de San José, el Gobierno de Zaragoza aprobó este documento el 15 de mayo de 2014.

Documento: HarineraEspacioCreativo_PropuestaUsos.pdf – 19 páginas

1.2. Documento ampliado de usos

Tras la aprobación de la propuesta de usos, en septiembre de 2014 se puso en marcha un proceso participativo para su definición. Facilitado por Paisaje Transversal, se lanzó una convocatoria abierta a los agentes culturales de la ciudad con el objetivo de formar un grupo motor que redactara un documento en el que se concretarán los aspectos necesarios para la puesta en marcha de Harinera. En el proceso participaron también, como un agente más, la Asociación Vecinal de San José, representando al tejido vecinal, y Zaragoza Cultural, representando al Ayuntamiento de Zaragoza.

En este proceso, que duró un año y medio (hasta la apertura de Harinera en marzo de 2016), el grupo motor se consolidó hasta convertirse en el colectivo Llámalo H, formado actualmente por todas las personas y colectivos que a lo largo de estos años han decidido unirse a la gestión de este espacio de cultura comunitaria.

El resultado de lo trabajado en ese proceso se recopiló en este documento.

Documento: Programa ampliado de usos del espacio creativo Harinera – 178 páginas

CÓMO NOS GESTIONAMOS

2. Pensar una H

En 2020, con el apoyo de la Fundación Daniel & Nina Carasso, pusimos en marcha el proyecto «Pensar una Hache», una investigación situada y reflexión compartida en torno a la democracia cultural a partir de nuestra experiencia práctica con un doble objetivo: por una parte, que nos sirva para analizar nuestro recorrido, nuestros aciertos y errores, y revisar nuestro hacer ahí donde sea necesario; y por otra,  ofrecer un manual claro, práctico, accesible y honesto que pueda servir como hoja de ruta para cualquier iniciativa de cultura comunitaria.

Tras dos años de investigación, en la que nos han acompañado personas ajenas a Harinera que nos han ayudado a cuestionarnos y a definir la metodología este es el resultado: «Pensar una hache, Aprendizajes y consejos para construir una iniciativa cultural y comunitaria». Una guía en torno a cómo afrontar la relación de un proyecto de cultura comunitaria con cuestiones como los derechos culturales, la economía social, la precariedad y los cuidados, el barrio, la educación, la diversidad y la evaluación.

https://colectivollamaloh.org/pensar-una-hache.html#resultados

Si quieres conocer más en profundidad el proyecto, encontrarás toda la información en la web del Colectivo Llámalo H.

https://colectivollamaloh.org/pensar-una-hache.html#proyecto

3. Documento organizativo

Documento de gestión interna de Harinera que resume los aspectos fundamentales de nuestro modelo de gestión (asamblea, comisiones, grupos de trabajo, funciones, etc.)

Documento: #HarineraZGZ Documento Organizativo – 14 páginas

4. Bases residencias temporales Harinera ZGZ

Harinera cuenta con once espacios tipo taller u oficina, que se ceden sin coste a personas o colectivos por un periodo de uno o dos años a través de una convocatoria abierta, para que las propuestas seleccionadas puedan desarrollar en ellos sus proyectos. Como retorno al barrio y a la ciudad, las residentes adquieren el compromiso de sumarse a la comunidad que gestiona Harinera, y a promover, durante el periodo de residencia, actividades abiertas a la participación.

Documento: Bases última convocatoria

5. Diagnóstico de género

Diagnóstico de género realizado por Atelier de Ideas S.Coop. como retorno de su residencia en Harinera ZGZ.

Documento: Diagnóstico de género – 48 páginas

 
ARTÍCULOS Y OTROS MATERIALES RELACIONADOS CON HARINERA ZGZ

«Asumir el conflicto: mediación cultural y gobernanza compartida. El (no tan) extraordinario caso de Harinera ZGZ»

Revista PH 101 (2020) (Especial monográfico) De lo público al bien común: emergencia de otros modelos de gestión del patrimonio cultural. Coordinación: Benito Burgos Barrantes. Apoyo a la coordinación: Isabel Luque Ceballos

«Metodología para un Diseño de la Experiencia Centrada en los Públicos (ACED)»  

En el contexto del proyecto europeo Adeste+, entre 2018 y 2022 hemos trabajado junto a otras 15 organizaciones europeas en el desarrollo de una metodología para mejorar la relación entre instituciones culturales y ciudadanía. Si bien el proyecto se centraba inicialmente en la idea tradicional de desarrollo de audiencias, fue evolucionando hacia el fomento del derecho de acceso a la cultura, la participación y el desarrollo de comunidades, unos términos con los que nos identificamos mucho más. Este documento recoge la metodología resultante.

«Zaragoza Cultural/ Harinera ZGZ: testing the ACED methodology at a community culture centre»

También dentro de Adeste+, uno de nuestros socios croatas, Kultura Nova, ha editado «Inside and Out. Methods and Practices of Organisational Transformation for Participation in culture». La publicación recoge varios artículos sobre participación y políticas culturales, así como casos de estudio sobre instituciones que han trabajado en este terreno a partir de la metodología ACED.

“Harinera ZGZ: un espacio con un solo cuerpo y varias cabezas”
Dobladillo Culturas de Cualquiera. Revista Contexto.

“Bailar y tener voz. Un apunte sobre derechos culturales, ciudadanía y Harinera ZGZ”
Revista Interacciones. Jornadas Profesionales Festival inTACTO (Vitoria, 2018).

“The city is for me”
Proyecto 100 days, 100 ways de la red Eurocities sobre las prioridades de la Comisión Europea y buenas prácticas que las afrontan.

“Zaragoza. Harinera culture centre. Citizens create their own cultural experience”
Case study redactado por Eurocities a raíz de la nominación de Harinera ZGZ a los Eurocities Awards 2019.

“Harinera: un espejo al que ya se asoma el resto de España”
El Periódico de Aragón – Tema del día.

“Cuando participar no es ganar”
demasiadosuperavit.net. Artículo de Jaron Rowan, investigador cultural.

“Explorando los derechos de participación cultural y nuevas maneras de acceso a la cultura”
Revista Periférica/Revista para el análisis de la cultura y el territorio. Artículo de Sergio Ramos Cebrián, doctorando de la Universidad de Vic.

Vídeo: Mesa redonda “Instituciones en transición, otras institucionalidades posibles”
III encuentro Cultura y Ciudadanía, organizado por el MECD. Matadero Madrid, septiembre de 2017.

Vídeos: “Cómo tramitar un unicornio”
Jornadas profesionales sobre cómo dar cabida en el marco de lo público a iniciativas culturales comunitarias y participativas. La primera edición tuvo lugar en Harinera ZGZ (2017), y la segunda en Factoría Cultural (Sevilla, 2019)-

LA ENCUESTA EMOCIONAL DE HARINERA ZGZ

Este es uno de los documentos que más interés ha generado en los distintos foros en los que hemos presentado Harinera ZGZ. En un tiempo en el que la mayoría de los indicadores que se emplean para evaluar los proyectos culturales siguen siendo cuantitativos (cuánta gente ha asistido, cuántas entradas se han vendido, cuántos eventos se han puesto en marcha), desde Harinera ZGZ tratamos de poner en valor qué aporta a las vidas de las personas su participación en un proyecto cultural: los intangibles, lo cualitativo.

Por eso, a través de esta encuesta obtenemos información sobre esa experiencia: si las personas que han participado en las actividades se han reído, si han conocido a alguien nuevo, si recuerdan su nombre, o si venir a Harinera ha mejorado su día…

Recientemente, hemos revisado la encuesta para añadir otros indicadores sobre renta, situación laboral o procedencia de las encuestadas, con el objetivo de saber en qué medida Harinera contribuye al impulso de la equidad en cultura.

Aquí podéis encontrar la encuesta, tanto la versión para adultas como la infantil. Los resultados obtenidos se pueden encontrar a continuación, en nuestras memorias de actividad.

Documento: Encuesta emocional Harinera – adultas – 2 páginas

Documento: Encuesta emocional Harinera – infancia – 2 páginas

MEMORIAS DE ACTIVIDAD

Documento: Memoria de actividades 2022 – 16 páginas

Documento: Memoria 5 años de cultura comunitaria – 18 páginas

Documento: Memoria de actividades 2021 – 11 páginas

Documento: Memoria de actividades 2020 – 13 páginas

Documento: Memoria de actividades 2019 – 18 páginas

Documento: Memoria de actividad 2018 – 20 páginas

Documento: Memoria de actividad 2017 – 12 páginas

Documento: Un año de Harinera ZGZ – Memoria de actividad (marzo 2016 – 2017) – 8 páginas

OTRA DOCUMENTACIÓN 

Planos del proyecto de rehabilitación de la antigua fábrica Harinera del barrio de San José de Zaragoza, elaborados por el estudio de arquitectura Trama Arquitectos.

Documento: #HarineraZGZ_Planos – 4 páginas / 77 MB

Un comentario en “Documentación

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s