¿Y si fueran ellas? 2022 / Recreando Estudio Creativo

El ecofeminismo es una teoría y un movimiento social que sostiene la existencia de vínculos profundos entre la subordinación de las mujeres y la explotación destructiva de la naturaleza, con el objetivo de alcanzar la justicia para las mujeres y transformar la relación humana con los demás seres vivos y los ecosistemas. Como otros muchos movimientos, llevan mucho tiempo ente nosotras, pero no por eso los conoce el pueblo.

En “¿Y si fueran ellas?” queremos acercar a la ciudadanía el mensaje y las acciones de 4 referentes en el ecofeminismo como son Wangari Maath, impulsora en 1977 del Movimiento Cinturón Verde, Berta Cáceres, activista indígena, Vandana Shiva movilizadora del campesinado indio y Yayo Herrero como referente nacional y, una de las investigadoras más influyentes en el ámbito ecofeminista a nivel europeo. 

En cada sesión será protagonista una de ellas. Primero expondremos de manera cercana su discurso y sus luchas. Luego, y con la premisa “¿y si fueran ellas?” animaremos a las participantes a imaginar cómo serían nuestras ciudades, nuestros bosques, nuestro entorno si fuesen ellas las que dictasen las leyes, las que dirigiesen los gobiernos, las que guiasen a pueblo. En cada sesión se trabajarán dinámicas y debates distintos, desde un punto de vista creativo. Para acabar crearemos una obra colectiva en honor a la activista protagonista a través de distintas disciplinas artísticas (cerámica, instalación, foto, collage), guiadas por artistas invitadas.

Jueves 10, 17, 24 de febrero y jueves 3 de marzo, de 17:00 a 19:30 h.
Edades: Cualquier persona entre 16 a 99 años.
Sesiones independientes (aunque se recomienda apuntarse a todas).
Gratuito. Plazas limitadas, requiere preinscripción.

Inscríbete en harinerazgz@gmail.com o presencialmente en Harinera ZGZ (lunes a domingo) de 10:00 a 21:00 h.

Recreando Estudio Creativo somos una cooperativa que forma parte de la economía social y solidaria y promovemos una manera diferente de hacer, poniendo a las personas en el centro y atendiendo al cuidado de nuestro entorno. También somos un espacio de experimentación, que busca fomentar la sostenibilidad y el consumo responsable, así como los procesos creativos participativos y la cultura comunitaria como herramienta de transformación social.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s