En los últimos dos años hay un auge cada vez más creciente en la manera de comunicar
proyectos personales o colectivos a través del formato de la newsletter. Ante la saturación de mensajes por las redes sociales, mucha gente prefiere recibir contenidos o comunicaciones a la carta. Y cada vez las newsletters tienen más suscripciones.
En este curso aprenderás a crear una newsletter atractiva para comunicar mejor un proyecto, conectar con un determinado público, generar un espacio de interacción para la gente que se suscribe y mantener una comunidad de seguidoras y seguidores. Aprenderás a dominar las herramientas principales para crear una newsletter y conocerás las tendencias actuales en comunicación a través de diferentes modelos de newsletters.
Contenido del curso:
- Diferentes temas, tendencias y motivaciones del formato de la newsletter.
- Cómo trabajar con la interacción para la creación y alimentación de una comunidad de suscriptores y suscriptoras.
- Cuáles son y cómo funcionan las propias reglas de circulación del formato.
- Herramientas disponibles y recursos comunicativos para crear una newsletter.
- El estilo y la marca: cómo trabajar con un lenguaje y una estética determinadas en una newsletter para comunicar lo que queremos y para llegar a quienes queremos.
Es recomendable tener en marcha un proyecto personal o formar parte de algún colectivo que desee trabajar su comunicación desde la newsletters, ya que el objetivo final del curso es que, a partir de prácticas puntuales con los proyectos de los asistentes, todas y todos acaben incorporando los conceptos necesarios para que sus proyectos de newsletters inicien o continúan su marcha durante el curso y puedan seguir desarrollándose a futuro.
Martes del 10 de mayo al 28 de junio, de 18:00 a 20:00 h.
Edades: A partir de 16 años.
Gratuito. Plazas limitadas, requiere preinscripción.
Inscríbete en harinerazgz@gmail.com o presencialmente en Harinera ZGZ (lunes a domingo) de 10:00 a 21:00 h.
Laureano Debat
Periodista y docente de cursos de escritura, con 20 años de experiencia trabajando en diferentes medios de comunicación de Argentina y España. Ha publicado el libro de crónicas Barcelona inconclusa (Candaya, 2017) y la nouvelle El Parc-Barcelona 5.0 (IndieLibros, 2019). Sus crónicas y reportajes sobre temas culturales y de viajes pueden leerse en medios como Clarín, Altaïr Magazine, Eldiario.es, Jotdown, Vice, National Geographic y Coolt. También trabajó como editor web en Granta en Español. Actualmente es profesor en la Escola d’Escriptura del Ateneu Barcelonés y redactor en la página web del comité español de ACNUR. En 2021 obtuvo el XXXVII Premio Unicaja de Artículos Periodísticos. En 2022, junto a la escritora aragonesa Marta Armingol, obtuvo el I Premio La Caja Books por un proyecto de investigación sobre los pueblos de colonización de España.