Es un taller vivencial de cuatro horas de duración, en el que invitamos a personas de cualquier género, edad o procedencia a ser protagonistas de una inmersión artística transformadora. El objetivo consiste en tomar conciencia ampliamente de la realidad de una violencia contra la mujer que continúa dramáticamente vigente.
Los participantes ensayarán e interpretarán la obra Trop de femmes? (¿Demasiadas mujeres?) de Diana Pérez Custodio, preferentemente a puerta cerrada. Previamente habrá una presentación y una contextualización de las tres artistas protagonistas de dicha obra y de las circunstancias que rodearon a sus respectivas muertes, todas relacionadas con su condición femenina. El título de la pieza proviene de una de las operetas que la inmensa Pauline Viardot compuso sobre libreto de Turgenev (Trop de femmes) coronado por un signo de interrogación más que significativo, y pretende albergar una acción sonora y ritual contra cualquier tipo de violencia de género.
Así, las voces de las tres artistas, Sylvia Plath, Marie Trintignant y Ana Mendieta, vuelven a sonar como faros que iluminan el camino de un futuro preñado de oportunidades para caminar hacia un mundo más humano y más justo para todos sus habitantes, sea cual sea su sexo.


Sábado 11 de marzo, de 17:00 a 21:00 h.
Taller vivencial abierto a personas de cualquier género, edad o procedencia para ser protagonistas de una inmersión artística transformadora.
Gratuito, plazas limitadas. Requiere preinscripción.
Inscríbete en harinerazgz@gmail.com o presencialmente en Harinera ZGZ (lunes a domingo) de 10:00 a 21:00 h.
Nacida en Algeciras, Cádiz en 1970. Fue profesora Pianista Acompañante por oposición en el Conservatorio Superior de Música de Málaga desde 1990 hasta el 2000. También trabajó como Profesora Asociada en el Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad de Málaga desde el 2000 al 2004, y ha ocupado una cátedra de Composición en el Conservatorio Superior de Música de Málaga desde el 2005 al 2020. Ha sido compositora residente del Centro para la Difusión Musical del Mediterráneo, y actualmente es profesora en el Máster de Patrimonio Musical de la UNIA.
Como compositora, ha recibido encargos de numerosas instituciones e intérpretes, y sus obras han sido difundidas en diversos Ciclos y Festivales Internacionales.
Raft Cultural
Es un contenedor donde caben propuestas artísticas de diferentes disciplinas.
La idea surge de la necesidad de cubrir el vacío de un sector olvidado por la gestión cultural, la música contemporánea.
Desde esta empresa, queremos dar impulso a proyectos creativos de calidad, ya sean de profesionales de las artes al más alto nivel, como de artistas emergentes.