LAS INDIAS GALANTES – La danza nos MUEVE / pimpiÑaque

El taller… Las Indias Galantes, ópera-ballet del compositor barroco francés Rameau, no solo persigue introducir a un grupo de niñ@s y jóvenes en danza histórica y urbana, música e interpretación, sino mostrar la mirada condescendiente de Europa al resto del mundo, ayer y hoy en una relectura crítica y anticolionalista de esta ópera-ballet. La fábula narra historias de amor en lugares lejanos y “exóticos” para los ojos de un europeo en la Edad Moderna: un viaje por Turquía, Perú, Persia y Norteamérica, llamados antiguamente “Las Indias”. La Ilustración, pese a su humanismo, pasó de un estereotipo (el de las tribus primitivas) a otro: el del buen salvaje de Rousseau, el inocente puro. Visto hoy, en el siglo XXI, un volcán en erupción. En un mundo globalizado, donde se acortan las distancias entre países y entre las diferentes culturas, las viejas jerarquías y el etnocentrismo perviven. También el racismo y el miedo. El «otro» no está en Las Indias, sino a pocas calles: en un solar, un parque, una escuela o un bloque de viviendas. Esta taller contará, además del equipo educativo y artístico de pimpiÑaque, con las enseñanzas del coreógrafo, bailarín y actor Alberto Arcos, de reconocida carrera internacional. El taller finaliza con la grabación de esta adaptación de la ópera-ballet francesa más famosa del siglo XVIII acompañados del ensemble musical El Trovar, especializado en interpretación historicista. Gracias a la fuerza de la música y la expresión corporal que pueden atravesar los siglos y seguir vigentes, demostraremos que la música barroca está más viva que nunca resucitando en otras formas más contemporáneas.

Un poco de historia… En 1733, al lado de las solemnes tragedias con argumentos mitológicos del teatro musical francés en boga, un joven revolucionario llamado Rameau comenzaba a renovar el panorama parisino con géneros más ligeros como el de la ópera-ballet en el que las partes cantadas y recitadas quedaban relegadas a un papel secundario. En este nuevo tipo de teatro musical lo que importaba eran los aspectos visuales y coreográficos. Las Indias Galantes logró tal éxito que en 1736 Rameau se vio obligado a añadir un cuadro escénico más para que el público que repetía pudiese disfrutar de nuevos números musicales. La obra regresó hace muy poco a los escenarios de medio mundo después de casi 200 años en silencio y en Aragón será la primera vez que se lleve a escena.

Sábados 16 y 30 de octubre, 13 y 27 de noviembre, y domingo 28 de noviembre
De 11:00 a 13:00 horas
De 7 a 16 años
40€ taller completo / alumn@ (50% y 60% descuentos para herman@s)

Inscríbete en harinerazgz@gmail.com o presencialmente en Harinera ZGZ (lunes a domingo) de 10:00 a 21:00 h.


La compañía pimpiÑaque: Ñaque es el nombre que en el siglo XVII recibían las compañías de cómicos ambulantes compuestas por una pareja de actores. De la clasificación histórica de tipos de compañía de teatro del barroco español, ñaque es, tras el bululú (formada por un único actor), la conjunción más pequeña de compañía teatral. pimpiÑaque es un proyecto de dos hermanas que quisieron emprender una compañía especializada en la dramatización del género del teatro musical, versionado y adaptado para el público infantil, e interpretado por l@s propi@s niñ@s.

El profesor invitado: Alberto Arcos, formado en distintas disciplinas de danza (clásica, histórica, jazz, contemporáneo) y diplomado en arte dramático, es un artista versátil: bailarín y actor con sólida experiencia profesional, además de coreógrafo, ayudante de dirección y asistente de movimientos de escena y de actores. Ha desarrollado una carrera profesional participando en proyectos diversos en danza, cine, teatro, ópera y televisión. Se ha subido a los escenarios más importantes (Nueva York, Miami, París, Londres, Moscú…) con reconocidos directores y destacados coreógrafos. Especializado en danza histórica, comenzó su formación en España ampliando estudios en distintas partes del mundo para aprender de los grandes maestros.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s