Ciclo de charlas y debate sobre las posibilidades de recuperación de una producción de proximidad y una gobernanza comunitaria de los mecanismos de consumo, analizando las implicaciones urbanas de estos modelos de producción y consumo. Contaremos con las intervenciones de Pablo de la Cal, del Área de Urbanismo de la Unidad Predepartamental de Arquitectura (Universidad de Zaragoza) y socio fundador de Cerouno Arquitectos, Javier Sopesens del proyecto EcoSope y Olga Conde de la Plataforma en Defensa de la Huerta Zaragozana, que nos permitirán profundizar en las reflexiones, experiencias y problemáticas dentro de este tipo de acercamientos. De especial interés para personas con una intención de formar parte de un sistema en el que las ciudades dejen de ser pozos sin fondo de recursos, dependiendo de cadenas logísticas excesivamente complejas.
Viernes 12 de noviembre, de 18:00 a 20:00 h.
Gratuito, plazas limitadas, necesaria inscripción previa.
Inscríbete en harinerazgz@gmail.com o presencialmente en Harinera ZGZ (lunes a domingo) de 10:00 a 21:00 h.
Pablo de la Cal – Universidad de Zaragoza y Cerouno Arquitectos
Profesor titular del Área de Urbanismo de la Escuela de Arquitectura e Ingeniería de la Universidad de Zaragoza y Doctor Arquitecto cuya tesis se tituló “Zaragoza, construcción urbana en un territorio de ríos y huertas”. Socio fundador de Cerouno Arquitectos S.C.P., desarrolla su actividad profesional desde 1989 en Zaragoza. De 2004 a 2008 fue Jefe del Area de Proyectos de la sociedad estatal organizadora de la Exposición Internacional Zaragoza 2008 “Agua y desarrollo sostenible” y coordinó el libro ‘Aportaciones para la recuperación de los ríos y riberas de Zaragoza’ (2002).
Javier Sopesens – EcoSope
Productores ecológicos del cinturón urbano de Zaragoza y pertenecientes a la red de huertas de km 0 de Zaragoza, los cuales cultivan sus productos de forma natural sin productos químicos desde 2013. EL proyecto recupera la huerta de la periferia de Zaragoza, repartiendo sus productos a consumidores de proximidad y fomentando a su vez la diversidad ecosistémica en el entorno de la ciudad.
Olga Conde – Plataforma en Defensa de la Huerta Zaragozana
Plataforma ciudadana que busca concienciar y transformar el modelo alimentario, proponiendo la “marca Huerta de Zaragoza”, que identifique los productos de la huerta y ecológicos en el comercio local de nuestros barrios, una marca cuyo reglamento se aprobó por unanimidad de todos los grupos municipales en 2017 pero que no se ha puesto en marcha. Dentro de su labor como técnica del Ayuntamiento de Zaragoza, Olga ha participado, entre otras cosas, en el desarrollo de los huertos escolares en Zaragoza, del proyecto Life Huertas Km0 y del proceso participativo del Parque Oliver de Zaragoza.
Javier Tobías
Urbanista/arquitecto por la Escuela de Ingeniería y Arquitectura de Zaragoza. Dedicado a la transformación de la ciudad existente y en particular a sus tejidos industriales. Comienza a colaborar con el proyecto de Harinera ZGZ a finales de 2014. Dentro del marco de Harinera ZGZ ha organizado el ciclo de charlas La Ciudad es para Mí, en la que se discute la transformación urbana en torno a la cultura, a partir de su segunda edición; así como la jornada de peatonalización y activación del espacio público La Isla de San José.