El viaje del caracol es un proyecto que busca aprender del caracol, iniciar ese camino que nos lleve a conocer y entender el decrecimiento, a sacarlo hacia fuera a través de un proceso creativo gestado en 4 tiempos:
- Dentro del caracol // La casa, el interior de una misma, encontrar la esencia. Reflexionaremos sobre interdependencia y cuidados a través de la poesía con Sofía Díaz. Martes 7 de marzo, de 17:00 a 19:30 h.
- Bajo el caracol // La tierra, el barro, hacer con las manos. Reflexionaremos sobre ecodependencia a través de la cerámica con Paula Oliver. Martes 14 de marzo, de 17:00 a 19:30 h.
- Sobre el caracol // lo que nos nutre, nos alimenta, entender los ecosistemas. Reflexionaremos sobre permacultura a través de la botánica con Daniel Palacios. Martes 21 de marzo, de 17:00 a 19:30 h.
- Fuera del caracol // Expandir conocimiento, compartir, atender los límites del planeta. Reflexionaremos sobre el uso de recursos a través del reciclaje creativo con Recreando. Martes 28 de marzo, de 17:00 a 19:30 h.
4 sesiones que girarán, cada una, en torno a una temática ligada al decrecimiento y en las que, a través de dinámicas creativas y el trabajo de las disciplinas, generaremos materiales que sirvan para crear una instalación colectiva que acerque a las habitantes y visitantes de Harinera el decrecimiento. De esta manera esperamos esparcir cual esporas las bases del decrecimiento, también esperamos que el propio proceso creativo sea el inicio del camino hacia el decrecimiento para las personas que participen. Un espacio para compartir reflexiones, miedos y conocimiento, que sea la lluvia que hace salir a los caracoles, a su tiempo, a su ritmo.
Martes 7, 14, 21 y 28 de marzo, de 17:00 a 19:00 horas.
Edades: A partir de 16 años.
Gratuito. Plazas limitadas, requiere preinscripción.
Inscríbete en harinerazgz@gmail.com o presencialmente en Harinera ZGZ (lunes a domingo) de 10:00 a 21:00 h.
Recreando Estudio Creativo (Instagram / Facebook)
Somos una cooperativa que forma parte de la economía social y solidaria y promovemos una manera diferente de hacer, poniendo a las personas en el centro y atendiendo al cuidado de nuestro entorno. También somos un espacio de experimentación, que busca fomentar la sostenibilidad y el consumo responsable, así como los procesos creativos participativos y la cultura comunitaria como herramienta de transformación social.