1914 – 2014, proyecto de visualización de datos desarrollado por MartaPCampos con la colaboración del Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC), presenta un listado de todas las palabras que han desaparecido del Diccionario de la lengua española (DLE) en cien años. A partir de ahí, se ha creado este taller de dos días en el que se busca experimentar con esas palabras consideradas muertas, proponer diversas maneras de reciclarlas y darles nuevos usos.
Dentro del taller propuesto para Harinera ZGZ, se plantea reflexionar sobre el fenómeno de las palabras muertas y también repensarlas y debatir sobre qué se puede hacer con ellas.
Se busca devolver estas palabras a los hablantes, para los cuales serán desconocidas, pero tendrán la oportunidad de verlas de una forma diferente: fijándose en el número de letras, en si por su forma o sonoridad les asignan algún color, algún olor en particular ¿y algún sabor? ¿se podría hacer un pastel con sabor a ‘fardialedra’?…
También, se busca escuchar las experiencias que los participantes puedan tener con palabras que conozcan de los pueblos, quizás de algunos familiares más mayores y que pueden no haber sido nunca recogidas en un diccionario, pero que a ellos les traen buenos (o malos) recuerdos. Se busca también reflexionar sobre la diversidad de nuestra lengua y de cómo en el Diccionario oficial se busca plasmar una lengua homogénea que huye de los regionalismos o localismos típicos de las zonas rurales, pero que no por ello es inexistente.
Específicamente para este taller, se ha realizado una selección de términos que eran usados en el territorio aragonés. Así, se busca averiguar si los participantes ya los conocían, trabajar con su sonoridad y con lo que nos puedan sugerir, componer pequeños poemas, microrrelatos o composiciones visuales…
Viernes 16 y sábado 17 de noviembre, de 17:30 a 20:00 h.
Edades: A partir de 16 años.
Gratuito. plazas limitadas. Requiere preinscripción.
Inscripciones en harinerazgz@gmail.com o presencialmente en Harinera ZGZ (lunes a domingo, de 10 a 21 h.)
Marta PCampos es una artista multidisciplinar nacida en Mallén (Zaragoza) que utiliza diversos medios para crear proyectos que tratan sobre la comunicación y aquellos momentos en los que no es posible comunicarse correctamente. Estudié Bellas Artes en la Universidad de Zaragoza y posteriormente un máster en Interface Cultures en la Kunstunivesität de Linz, Austria. Para reflexionar sobre la incomunicación me centro en la creación de interfaces, como pueden ser una prenda de vestir, una app o una web…





