Este verano, Harinera ZGZ sale a la calle
Presentamos un nuevo boletín con talleres y actividades participativas para todo el mundo, al servicio del arte multidisciplinar y los oficios tradicionales.
Ya son siete años los que han transcurrido desde que la antigua fábrica de harinas del barrio de San José se convirtiera en Harinera ZGZ, espacio de cultura comunitaria. Siete años de participación y de una agitada vida cultural que, cada cuatrimestre, se concretan en un boletín repleto de actividades pensadas desde el derecho a la cultura, y basadas el modelo de gestión participativo y comunitario por el que vienen apostando desde su apertura. Siguiendo en esa línea, este centro de gestión compartida entre agentes culturales, tejido vecinal y Ayuntamiento de Zaragoza presenta su nuevo boletín para los meses de mayo a agosto, con una variada programación que hará un recorrido por las artes plásticas , el cine, la música o las artes escénicas, sin olvidar la importancia de la artesanía y la tradición.
Con la llegada de la primavera y el verano a todos nos apetece disfrutar de momentos de calidad al aire libre. Por eso, para celebrar el inicio de la temporada estival, Harinera ZGZ saldrá a la calle por todo lo alto el próximo 3 de junio con su fiesta “Un muro en el jardín. ¡Vuelve la verbena de Harinera!” en la que, al ritmo de la música de Mvro Kvartet y DJ Luna Roja, podremos descubrir las nuevas intervenciones artísticas que llenarán de color y significado el jardín de Sergio Algora.
Pero no será la única ocasión en la que Harinera traspase sus muros y salga al aire libre. Las calles del barrio de San José acogerán proyectos como “Una lectura caminada por la Zaragoza vivida y literaria”, dinamizado por Atelier de Ideas, en el que disfrutar de algunos de los mayores placeres de la vida: leer, caminar y conversar. La naturaleza tendrá un papel fundamental, como hilo discursivo de gran variedad de propuestas para disfrutar y utilizar los espacios colectivos: desde juegos infantiles al aire libre en los que combatir el calor divirtiéndose con el agua y creando barcos para navegar, hasta talleres como “Creaciones naturales estivales”, una actividad de Recreando Estudio Creativo, en la que comprenderemos la importancia del uso de materiales naturales a través de la creación de móviles de equilibrios, totebags y maceteros. El vecindario será también el protagonista de “Teatrafías de San José”, un taller en el que se investigarán historias del pasado social y laboral del barrio con el objetivo final de crear un podcast en el que los vecinos serán el punto de partida.
Pasando al interior del edificio, podremos encontrar una amplia oferta de talleres dirigidos al fomento de la participación y la creatividad desde las más variadas disciplinas. Y es que cuando hablamos de creatividad, es importante no poner límites para descubrir todo lo que podemos ofrecer: cualquier persona puede encontrar en este espacio una oportunidad para desarrollar su vertiente artística, sea cual sea. Así, entre las propuestas destaca una clara apuesta por la artesanía: la recuperación de oficios que nos mantienen conectados con las raíces de nuestra tradición y que, desgraciadamente, corren cada vez un mayor riesgo de desaparecer. Para ello, de la mano de Cuericos, Colectivo Barroko y la asociación Claracol, podremos disfrutar durante los meses de mayo y junio de actividades en las que experimentar de primera mano con la cerámica, el encurtido o la joyería con mimbre. En la misma línea, habrá talleres de arte textil en los que expresarse con hilo y aguja, como “Bordado botánico” o “Cartografía de la memoria”, con Mottainai ZGZ, y de ilustración y creación colectiva como “Mujeraje. Creación colectiva para homenajear a mujeres invisibilizadas”, en el que trabajaremos a partir de técnicas mixtas de collage.
Como ya es costumbre, un verano más vuelven las ya habituales “Tardes de cine-concierto” organizadas en colaboración con el Festival de Cine Mudo de Uncastillo: una oportunidad única para disfrutar, todos los miércoles de junio, del cine más clásico ambientado con música en directo. No será esta, sin embargo, la única propuesta que una el séptimo arte con la posibilidad de refugiarse del sofocante calor veraniego: ciclos como “Una vuelta al mundo a través del cine” -todos los jueves de agosto-, “Cineramas diversos”, o el taller de creación “Hemos perdido a Jean-Luc”, en torno a la Nouvelle Vague -del 13 de junio al 11 de julio- serán la ocasión perfecta para sentirnos parte de la gran pantalla.
Entre tantas posibilidades, la banda sonora correrá a cuenta de Orquesta Escuela, con variedad de actividades dirigidas a la infancia. Para para quienes prefieran expresarse a través del cuerpo; las actividades de circo y las de teatro son la opción perfecta. La accesibilidad vendrá de la mano de iniciativas como Andar de Nones, proyecto veterano impulsado por TEAdir Aragón para potenciar el talento creativo de personas con diversidad psíquica, formado por una comunidad consolidada de artistas unidos por una motivación y lenguaje artístico común. Los jóvenes con ganas de crear encontrarán su lugar en “El rincón de Artebrijear”, una comunidad autogestionada y abierta, especialmente dirigida a estudiantes extranjeros y migrantes cuya lengua vehicular no es el español; y los más mayores podrán bailar y socializar cada sábado de la mano de “Música de nuestros tiempos”, un proyecto de la Asociación La Memoria con el que dar esquinazo a la soledad no deseada. Además, Harinera ofrece diferentes servicios de consultoría y asesoramiento para arrojar algo de luz a las continuas dudas en torno a la accesibilidad y la participación cultural, así como charlas sobre temas de actualidad como los feminismos, la diversidad o la economía social, en las que poder compartir opinión y formarse.
La cultura comunitaria es una gran estructura que se sostiene gracias a la participación de todas. Con ese espíritu, más allá de la propia programación, Harinera ZGZ invita a cualquiera que quiera, sin importar su experiencia o condición, a involucrarse en la comunidad que participa en su gestión. Para ello, el primer jueves de cada mes, a las 18:00 h., se celebran las jornadas de bienvenida en las que los miembros del colectivo Llámalo H nos reciben y comparten su experiencia.
Todo lo anterior, y mucho más, está ya a disposición de cualquiera en el florido boletín de mayo a agosto de Harinera ZGZ, obra de Susana Blasco, diseñadora invitada durante 2023. Entre sus coloridas páginas encontraremos detallada toda la información sobre inscripciones y las actividades que hayan captado nuestra atención. Asimismo, podremos consultar las redes sociales y página web de Harinera ZGZ para estar al día de cualquier novedad sobre este espacio de cultura en constante movimiento.