Siete espacios de entre 25 y 50 m2 en los que los proyectos seleccionados podrán instalar sus oficinas o talleres, a cambio de participar activamente en la gestión comunitaria del espacio y de dinamizar durante su estancia actividades de retorno al barrio y a la ciudad.

Lanzamos una nueva convocatoria de residencias dirigida a proyectos culturales, sociales o comunitarios que puedan estar interesados en sumarse a la comunidad que participa en la gestión de este reconocido espacio de cultura comunitaria del barrio de San José y contribuir a su programa de actividades, pudiendo disponer a cambio, durante un periodo de uno o dos años, de un espacio en el que instalar su oficina o taller y desarrollar su actividad.

En esta edición son siete los espacios convocados, de entre 25 y 50 m2, y el periodo de residencias dará comienzo el próximo mes de mayo. La convocatoria está abierta a todo tipo de iniciativas, ya sean promovidas por personas físicas, colectivos, asociaciones o cualquier otro perfil. En su propuesta, los aspirantes deberán detallar cuál es su proyecto, cuáles son sus motivaciones para querer desarrollarlo en el marco de este espacio comunitario y de gestión compartida, y qué iniciativas y actividades abiertas a la participación promoverán, durante ese tiempo y por sus propios medios, como retorno al barrio y a la ciudad. Las bases ofrecen la posibilidad de que las residencias puedan ser compartidas por varios colectivos diferentes cuyos proyectos puedan compatibilizar el uso del espacio.

Desde Harinera ZGZ destacamos especialmente que esta no es una convocatoria de residencias al uso, ya que no se trata de un espacio de coworking ni de unas residencias artísticas centradas en el desarrollo de proyectos creativos individuales: el principal objetivo de estas residencias es seguir ampliando la comunidad que participa en su gobernanza, y de este modo seguir fomentando la participación, la equidad y el derecho de acceso a la cultura. Por ello, subrayamos que la principal característica que debería mover a los proyectos candidatos a presentarse es la vocación de formar parte activa de este modelo pionero, que de nuevo ha aparecido este año como uno de los proyectos más valorados de nuestra comunidad autónoma en el Observatorio de la Cultura que publica la Fundación Contemporánea, siendo uno de los tres únicos equipamientos culturales aragoneses que figuran en el estudio, junto a CaixaForum y el CDAN.

Gracias a este programa, desde su puesta en marcha en 2018, hasta 21 colectivos diferentes han podido desarrollar temporalmente sus iniciativas en las once residencias disponibles a cambio de participar en la gestión del espacio y de desarrollar actividades abiertas a la participación como retorno a la ciudad. La polivalencia de las propias residencias, junto al carácter multidisciplinar de Harinera ZGZ, han dado lugar a que entre esos 21 proyectos haya habido iniciativas de perfiles muy variados, que van desde el diseño gráfico, el circo, la cerámica, el stop motion, el teatro comunitario, el arte textil, la comunicación, la danza inclusiva, la edición o la fotografía, hasta la música clásica o el arte sonoro, entre muchos otros.

Las personas o colectivos interesados podrán presentar sus propuestas desde el 14 hasta el 27 de marzo a través de la web del Ayuntamiento de Zaragoza. Tanto las bases de la convocatoria como la documentación a aportar están disponibles en el enlace https://www.zaragoza.es/sede/servicio/tramite/29881. Para ampliar información y conocer más sobre el funcionamiento y el perfil comunitario de Harinera ZGZ, las personas interesadas podrán inscribirse a las jornadas de bienvenida que se celebrarán en el propio espacio los días 3, 9 y 10 de marzo a las 18:00 h., así como asistir a las asambleas abiertas que se celebran quincenalmente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s