Harinera ZGZ estrena el año con nuevos proyectos residentes y un sinfín de actividades culturales

Todavía con el sabor de boca de un inmejorable cierre de 2019 tras obtener, el pasado mes de noviembre, el premio Eurocities Awards 2019 al mejor proyecto europeo del año en la categoría “participación en la conservación del patrimonio”, Harinera ZGZ inicia 2020 cargada de energía y novedades. Por una parte, con la incorporación en febrero de los siete colectivos que desarrollarán, durante los próximos dos años, sus iniciativas culturales y comunitarias como nuevos proyectos residentes de este espacio de cultura comunitaria. Y por otra, como ya es habitual en estas fechas, por la presentación del boletín con las actividades que llenarán de vida comunitaria durante los próximos cuatro meses esta antigua fábrica de harinas, gestionada por el colectivo Llámalo H, la Asociación Vecinal de San José y el Ayuntamiento de Zaragoza, y que en esta ocasión ha sido diseñado por Detalier Estudio.

Un boletín que viene repleto de propuestas de todo tipo, abiertas a la participación de personas de todas las edades, ideadas para que cualquiera -sin necesidad de experiencia ni habilidades o conocimientos especiales- pueda disfrutar en primera persona de disciplinas tan variadas como el teatro, la danza, el circo, la música, la escritura o el reciclaje creativo, entre muchas otras.

Una de las apuestas destacadas de Harinera ZGZ para estos meses será la celebración de la tercera edición de su proyecto de arte comunitario y educación. Bajo el título “Mensaje en una botella. Infinitas formas de comunicarse”, y gracias a la colaboración de este espacio con diez centros educativos de su entorno más próximo -Ángel Riviere, María Moliner, Calixto Ariño, Ramón Sainz de Varanda, Luis Vives, Miraflores, San José de Calasanz, María Auxiliadora, Centro Socio Laboral San José Adunare y el instituto Pablo Gargallo-, más de 400 alumnas y alumnos de estos centros participarán en esta iniciativa, explorando a través de diferentes talleres ideados por una decena de artistas y colectivos locales cómo el arte y la creatividad pueden abrir espacios para la comunicación y el diálogo.  

Con esa misma intención de acercar la cultura a juventud e infancia, esta vez fuera del horario escolar, numerosas actividades van dirigidas a estas franjas de edad: los más pequeños podrán tomar parte en los ensayos de Orquesta Escuela Social, en el grupo estable de teatro comunitario para niñas y niños, en las animadas mañanas de “Los domingos jugamos en Harinera”, o en el programa de talleres y proyecciones sobre arquitectura “Casitas y rascacielos”, que incluirá una ruta en bici por la ciudad. También adolescentes y jóvenes tienen cabida en la mayoría de las actividades programadas, destacando dos dirigidas específicamente a ellos: el taller de beatmaking y producción para rap “Fat Beats Corner”, y el proyecto Orquesta Escuela Solidaria, que en esta ocasión preparará la obra “Música Acuática”, de G. F. Händel.

Otra de las fortalezas de Harinera ZGZ es su voluntad de contribuir a garantizar activamente el derecho universal de acceso a la cultura de todas las personas. Por eso, abundan en su programa las actividades dirigidas a colectivos en riesgo de exclusión social y personas con diversidad funcional e intelectual, como “Andar de nones”, “uDiversidad”, “Transmuebles” o la ya habitual celebración del día internacional del autismo con la “Fiesta Impar”, organizada por Teadir Aragón, entre otras propuestas.

Entre el resto de las cincuenta propuestas previstas, las hay para todos los gustos: talleres de circo, reciclaje creativo y autoconstrucción, artesanía, oficios perdidos, arte textil, poesía, teatro, fotografía, artes plásticas, audiovisual… Parece difícil que pueda haber alguien que no encuentre alguna que se le adecúe. Entre las más singulares, el taller “Cine encontrado”, en el que junto al artista Ernesto Sarasa los participantes crearán una película a partir de fragmentos de filmaciones o videograbaciones cambiados de contexto para generar nuevas narrativas; “¿Dónde está Wilson?”, espectáculo itinerante de teatro que recorrerá las calles de San José de la mano de La Imaquinaria involucrando a vecinos y comerciantes en la búsqueda de este personaje invisible y misterioso; la residencia de arte textil comunitario promovida por Mottainai ZGZ dentro del encuentro Hilaku, y que traerá durante las dos últimas semanas de enero a una artista procedente de América Latina a desarrollar su trabajo en el espacio y compartir sus conocimientos con las personas interesadas; o “Taller Abierto”, un proyecto de autoconstrucción que ofrece asesoría y acceso al taller de carpintería de Harinera ZGZ a cualquier persona que quiera restaurar o construir un mueble o un prototipo. En un contexto más divulgativo, el 19 de febrero visitarán Harinera las responsables del proyecto Biela y Tierra, que recientemente han recorrido más de 2.800 km. del norte de España visitando y dando a conocer iniciativas del ámbito rural relacionadas con la alimentación sostenible y la agroecología.

En cuanto a los nuevos proyectos residentes, seleccionados a través de una convocatoria abierta y que se incorporarán a Harinera a principios del mes de febrero, tres colectivos que ya formaban parte de la comunidad del espacio continuarán como residentes: las asociaciones culturales Orquesta Escuela, dedicada a ofrecer formación musical a niños y jóvenes en riesgo de exclusión social; Pares Sueltos, colectivo de danza inclusiva; y Mottainai ZGZ, proyecto centrado en arte textil. Mientras que serán cuatro las iniciativas que se incorporarán por primera vez al espacio: los colectivos de teatro La Imaquinaria y Teatro Imprevisto, la consultoría especializada en participación ciudadana Atelier de Ideas y la productora audiovisual El Patio de las Pinzas. Todos ellos dispondrán de espacios de trabajo a cambio de involucrarse en la comunidad de gestión, y de promover por sus propios medios actividades como retorno al barrio y a la ciudad.

Como desde su puesta en marcha, la participación en la gestión de este espacio creativo está permanentemente abierta a cualquier persona que desee participar en ella. Quien desee conocer cómo funciona este modelo que sigue captando el interés más allá de nuestras fronteras, simplemente ha de acudir a una de sus “Jornadas de bienvenida”, destinadas a acoger a las personas interesadas en sumarse a la asamblea. Por su parte, quien desee participar en cualquiera de las actividades programadas, como indica el boletín creado por Detalier, “sólo tiene que subir”. Subir, y quizá echar antes un vistazo al boletín, disponible en versión impresa y en la web y redes sociales de Harinera, por si la actividad elegida es de plazas limitadas y requiere inscripción. 

 

4 comentarios en “Boletín actividades Enero – Abril 2020

  1. Buenas noches:

    Estaría interesada en inscribir a mi familia en el taller Hoy jugamos en Harinera que se impartirá el domingo 2 de febrero.
    Concretamente, somos: mellizos de 16 meses + Niña de 7 años+ Papá + Mamá.
    Espero confirmación.
    Muchas gracias por su ayuda.
    Un saludo,
    Nieves Ibarra Ibáñez

    Enviado desde mi iPhone

    El 8 ene 2020, a las 12:35, Harinera ZGZ escribió:

    
    #HarineraZGZ posted: «Harinera ZGZ estrena el año con nuevos proyectos residentes y un sinfín de actividades culturales Todavía con el sabor de boca de un inmejorable cierre de 2019 tras obtener, el pasado mes de noviembre, el premio Eurocities Awards 2019al mejor proyecto eur»

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s