Siete espacios de entre 25 y 50 m2 en los que los proyectos seleccionados podrán instalar sus oficinas o talleres, a cambio de participar activamente en la gestión comunitaria del espacio y de dinamizar durante su estancia actividades de retorno al barrio y a la ciudad.
Transcurridos ya dos años desde que lanzara las primeras bases, Harinera ZGZ, el espacio de cultura comunitaria del barrio de San José publica el día 6 de noviembre su tercera convocatoria dirigida a aquellos proyectos culturales, sociales o comunitarios que puedan estar buscando un lugar en el que desarrollar su actividad, puedan presentar sus propuestas.
La convocatoria está abierta a todo tipo de iniciativas, ya sean promovidas por personas físicas, colectivos, asociaciones o cualquier otro perfil, pudiendo estas solicitar el espacio por un periodo de uno o dos años. En su propuesta, los aspirantes deberán detallar cuál es el proyecto que promueven, cuáles son sus motivaciones para querer desarrollarlo en el marco de este espacio comunitario y de gestión compartida, y qué iniciativas y actividades abiertas a la participación promoverán, durante ese tiempo y por sus propios medios, como retorno a la ciudad.
Los nuevos proyectos residentes podrán instalarse en Harinera en febrero de 2020. Para ello, y con el objetivo de comunicar a los elegidos la resolución con antelación suficiente, el plazo de presentación de propuestas permanecerá abierto del 18 al 29 de noviembre. Para aquellos que necesiten saber más sobre esta iniciativa, y sobre el funcionamiento y el perfil comunitario de Harinera ZGZ, desde el colectivo Llámalo H se les anima a acudir a las asambleas abiertas que se celebran quincenalmente, o a alguna de las jornadas de bienvenidas programadas específicamente para esta convocatoria, y que tendrán lugar los días 7, 13 y 14 de noviembre, a las 17:30 horas.
Desde Harinera ZGZ destacan especialmente que esta no es una convocatoria de residencias al uso, ya que no se trata de un espacio de coworking ni de unas residencias artísticas centradas en el desarrollo de proyectos creativos individuales. Como espacio comunitario, el principal objetivo de estas residencias es seguir ampliando la comunidad que participa en su gobernanza, y de este modo seguir trabajando en conceptos como equidad, participación real, descentralización o derecho de acceso a la cultura. Por ello, subrayan que la principal característica que debería mover a los proyectos candidatos a presentarse es la vocación de formar parte activa de este modelo pionero, que recientemente estuvo contando de nuevo su experiencia en Madrid y Lisboa, y que continúa recibiendo diferentes reconocimientos a nivel nacional e internacional.
Las bases de la convocatoria, así como los anexos informativos y la documentación que los proyectos candidatos deberán presentar están a disposición de los interesados en la web del Ayuntamiento de Zaragoza, en el enlace:
Convocatoria residencias